viernes, 2 de junio de 2017

TIPOS DE ÁNGULOS Y PLANOS EN FOTOGRAFÍA



ÁNGULOS





Cenital: Se trata un ángulo que incrementa aún más, si cabe, la sensación de inferioridad.La situación de la cámara con respecto al objeto a fotografiar es de extrema superioridad, hasta el punto de situarse en la perpendicular al suelo por encima del sujeto fotografiado.










Picado: Se produce cuando la cámara se sitúa en un plano superior al objeto fotografiado.








Paralelo: La cámara se sitúa paralela al suelo, es decir, tanto tú como tu cámara miráis de frente al personaje u objeto. Es nuestra forma habitual de mirar, evoca cercanía y confianza






Contrapicado: Lo logramos situando la cámara en unaposición inferior al objeto a fotografiar.







Nadir:La cámara se sitúa completamente por debajo del personaje y perpendicular al suelo. Si el contra-picado agranda al personaje, el nadir le otorga unas proporciones casi irreales.








PLANOS



Plano medio: Cubre hasta la cintura, recogiendo la línea de corte entre el ombligo hasta casi la entre pierna.








Plano americano:También llamado plano ‘’tres cuartos’’ . El plano muestra al sujeto desde la cabeza hasta las rodillas. Es un plano utilizado en el cine americano.






Plano medio corto: Ofrece una visión similar a la que tendríamos en una conversación con esa persona. Combina la cercanía del rostro con la expresividad del cuerpo.







Primer plano: También llamado primer plano menor o de retrato, recoge el rostro y los hombros. Este tipo de plano,se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje.





Plano detalle: Muestra el detalle de un objeto o de una persona. Este es un plano fascinante, como fascinante es, también, buscar esos detalles que nadie más ve, buscar la belleza en las pequeñas cosas.










Plano panorámico: El retrato recoge una pequeña parte del cuerpo, que no necesariamente se tiene por qué corresponder con el rostro.En esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva, y los gestos seintensifican por la distancia mínima que existe entre la cámara y el protagonista.









Plano general: Este plano te permite contemplar los personajes de cuerpo entero pero también una amplia información del contexto; te permite reconocer al sujeto y al entorno de forma precisa.




Primerísimo primer plano: La cara rellena por completo el encuadre, por lo que la mirada no se distrae con ningún elemento del fondo. El rostro es el mensaje en sí mismo, a través del cuál puedes expresar un pensamiento, un sentimiento o una emoción.


No hay comentarios:

Publicar un comentario